¿Cuáles son los países latinos con mayor incidencia de violencia doméstica?

Algunos consideran que América Latina es la región con mayor índice de violencia hacia la mujer; pero ¿sabes cuáles otras naciones no se quedan a través en lo relativo al maltrato doméstico? descúbrelo permaneciendo en la lectura de este post.

¿Qué es violencia doméstica?

La violencia doméstica es catalogada como un patrón de comportamiento donde uno de los miembros del grupo familiar mantiene una actitud de abuso físico, emocional, sexual o financiero sobre su pareja.

Este acto de maltrato afecta a muchas personas en diferentes partes del mundo, sin que para ello importe su estatus económico, raza, edad u orientación sexual.

La víctima de violencia doméstica vive cada día con temor, evitando en lo posible el maltrato que su agresor suele ocasionar, bien sea físico o emocional. Aunque cabe destacar que este tipo de comportamiento está acompañado de señales que deben detectarse a tiempo para poner fin a esta relación abusiva.

Dentro de la violencia doméstica se han establecido diferentes tipos de abuso:

  • Físico: manifestaciones como empujones, golpes, arañazos, asfixia o cualquier otra acción que tiene como objetivo hacer daño a la persona que es atacada.
  • Emocional o psicológico: manifestación de insultos, ridiculización del comportamiento de una persona, gritos o falta del debido respeto que se merece.
  • Económico: cuando el dinero es empleado como herramienta por el abusador para establecer el control dentro de sus relaciones de pareja.
  • Acecho y acoso: cuando el agresor demanda el tiempo de atención al cual tiene derecho sin considerar el lado humano o condición física de su pareja.
  • Sexual: cuando un abusador obliga a su pareja a tener relaciones sexuales aunque no lo desee y sin tomar en consideración su consentimiento.

Países latinos con mayor incidencia de violencia doméstica

Considerados los factores asociados al tema de violencia doméstica, dentro de varias naciones latinoamericanas es usual afrontar este tipo de problema. En algunas de ellas nace como una tendencia de dominio machista, en otras asociadas a la situación económica o nivel de pobreza, pero en general es más bien una falta de una oportuna formación educativa.

En países como Colombia, México, Nicaragua, Bolivia y Venezuela se sufren problemas de violencia política asociados al narcotráfico y que a su vez generan maltratos domésticos dentro de muchos de sus hogares.

América Latina cuenta con elevadas tasas de feminicidios; las cuales han sido ponderadas de la siguiente manera:

  • Honduras con 4,7 por cada 100 mujeres.
  • República Dominicana 2,4 de cada 100 féminas.
  • El Salvador 2,1 por cada 100 mujeres.

Estos tres países han experimentado cambios desde el 2019 hasta la fecha con reducción de al menos un 10,6%. Otras naciones dentro de las cuales se ha evidenciado este tipo de problema son Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay, Guatemala, Argentina, Chile, México, Puerto Rico y Uruguay.

Lo cierto es que el delito de feminicidio está latente en muchas regiones; de hecho al conocer casos policiales en los Estados Unidos se evidencia que no solo la violencia doméstica tiene como víctimas a las mujeres, sino también gran número de hombres.

La violencia doméstica es un factor que afecta la estabilidad dentro del hogar y que sirve de ejemplo negativo para el desarrollo de muchos jóvenes que crecen siguiendo estos patrones de dominación manifestados por sus progenitores a lo largo de los años.

La eliminación de la violencia de género es vital para controlar la incidencia del maltrato dentro de los núcleos familiares, ya sean legalmente constituidos o solo por conveniencia.

Cuando un ser humano decide compartir su vida con otra persona debe tener clara la igualdad de derechos entre ellos, tal como se manifiesta en las siguientes  famosas frases alusivas al tema:

“La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe en las propias”. Antonio Fraguas Forges.

“El hombre nació en la barbarie, cuando matar a su semejante era una condición normal de la existencia. Se le otorgó una conciencia. Y ahora ha llegado el día en que la violencia hacia otro ser humano debe volverse tan aborrecible como comer la carne de otro”. Martín Luther King