Grupos de autoayuda para hombres y mujeres en Argentina

La rutina diaria, la tensión causada por carencias económicas o sencillamente el estrés suelen ser factores que afectan la integridad física y emocional de hombres y mujeres que necesitan el apoyo de grupos de autoayuda en Argentina. Descubre de qué se trata este tema con tanta relevancia en la actualidad.

¿Qué es un grupo de autoayuda?

Existen problemas que las personas no logran superar por sí solas, además no tienen por qué hacerlo gracias a la existencia de los grupos de autoayuda.

En pocas palabras, son personas que tienen experiencia en situaciones similares a la persona en conflicto y que se reúnen para compartirlas con todos aquellos hombres o mujeres que estén interesados en conocerlas.

Por citar un ejemplo, se puede mencionar el caso de las personas que enfrentan un duelo, tienen cáncer, son adictos o deben aprender a vivir con una enfermedad que tiene cura. Pues bien, al ser parte de estos grupos, tienen la oportunidad de compartir con personas que están viviendo una experiencia similar a la suya.

Compartirán sus sentimientos personales y las estrategias que han aplicado para afrontar sus problemas y seguir adelante; manteniendo en lo posible la mejor calidad de vida.

Los miembros de un grupo de autoayuda suelen llegar más cerca de los sentimientos de muchas personas en conflicto, a diferencia de un médico u otro profesional del ámbito de la salud; incluso si se trata de un problema que requiere los conocimientos de un abogado, pues este puede mostrar cómo se aplica una Ley pero quizá nada sepa sobre la cura para un corazón roto.

Grupos de autoayuda en Argentina

Como parte del marco de operaciones de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se creó en el año 1997 el denominado Programa de Prevención y Asistencia a la Violencia Familiar; que entre sus actividades incluye dos de estos programas.

Se trata del Grupo de Autoayuda para Hombres Violentos por un lado y por el otro el Programa Noviazgos Violentos con especial atención a adolescentes que se encuentran entre los 13 y 21 años de edad; quienes a pesar de ser jóvenes y aún sin legalizar su relación, ya han sido objeto de situaciones de violencia física, sexual y emocional.

La idea de estos grupos de autoayuda es brindar apoyo a quienes no saben cuáles son sus derechos y que deben aprender oportunamente cómo defenderse o identificar señales de conductas que se convierten en graves con el paso del tiempo.

Estos grupos de autoayuda no solo cuentan con el apoyo gubernamental sino también de otros organismos privados interesados en que definitivamente se frene la violencia entre géneros para garantizar la armonía de todos los miembros de su comunidad social.

Terapias holísticas

Cuando las cosas se salen de control en una relación de pareja es usual que sea necesario volver a la calma, para lo cual son realmente eficientes las psicoterapias holísticas que tienen lugar en los grupos de autoayuda.

Las personas que integran este tipo de centro han sufrido problemas que abordan frente a otros con la finalidad de superarlos en conjunto; tal como dice el dicho que varias cabezas piensan mejor que una.

Existen situaciones para las cuales puede que no vislumbres una salida, pero con seguridad alguno de los miembros de este grupo de autoayuda podrá hacerte ver la cosas de una manera que no habías considerado y esta sería la posible solución de tu problema.

En pocas palabras, un grupo de autoayuda no cuenta con muchos miembros, pero todos ellos están allí de forma voluntaria. Su intención es estructurar su intervención para conocerse mutuamente e identificarse con las vivencias en particular de cada uno, a fin de conseguir cambios sociales.

Leave a Comment