El uso intencional de la fuerza o poder físico de una persona sobre otra se trata de un acto de violencia familiar, cuando en el hecho están implicados componentes de este tipo de sociedad conyugal. Dicha problemática afecta no solo a Argentina sino a muchas otras naciones del mundo; descubre de qué se trata a lo largo de la lectura de este post.
¿Qué es la violencia familiar en Argentina?
La violencia intrafamiliar es considerada un acto, acción u omisión cometido por algún miembro de la familia que ostenta cierta relación de poder; sin que sea considerado en este caso el lugar o espacio físico donde tenga lugar y cuando de hecho perjudica de alguna manera la integridad física o psicológica de otro miembro de este grupo social.
La violencia familiar en Argentina ha llevado a la creación de equipos conformados por profesionales que analizan esta problemática a medida que se incrementan sus índices dentro de la colectividad; para encontrar soluciones alternativas a través de la asesoría y apoyo a miles de familias que sufren este tipo de violencia.
De hecho, cada grupo de orientación familiar cuenta con especialistas como médicos, asistentes sociales, psicólogos e incluso abogados para disolver el matrimonio o relación conyugal en términos adecuados para ambos miembros; cuando la situación sea insostenible o ponga en peligro la estabilidad de cualquiera de ellos o sus hijos.
¿Qué es la Asociación Argentina de Prevención de la Violencia Familiar?
Es un organismo creado para prevenir la violencia con especial enfoque en el entorno de parejas con hijos; donde la presencia de actos lesivos tiene mayor repercusión y suele incitar a la reproducción de modelos de sometimiento o dominación aprendidos en el seno del hogar.
Objetivo
Su labor es disminuir la incidencia de violencia familiar en las comunidades argentinas a través del desarrollo de acciones preventivas específicas con las que se concientiza sobre el rol de cada componente de un matrimonio y difundir esta problemática social a las autoridades gubernamentales, para que lo tomen en consideración durante la creación de leyes o reglamentos de índole civil.
La Asociación Argentina de Prevención de la Violencia Familiar coordina recursos y crea programas con los que capacita a los profesionales a cargo del apoyo de las personas que sufren maltrato y forman agentes multiplicadores de su objetivo, como lo es la igualdad de derechos para ambos cónyuges.
Sus actividades están centradas en facilitar la equidad de las relaciones entre géneros; creando estereotipos tanto femeninos como masculinos flexibilizados.
Para poner freno a la violencia familiar en Argentina es necesario comenzar democratizando la dinámica de este grupo social, revisar sus creencias en lo pertinente a educación, amor, disciplina y en general sensibilizándolos para que logren vivir en armonía; lo que sin duda es indispensable para el adecuado crecimiento y desarrollo de su descendencia.
Por otro lado, se incrementa el alcance de esta prevención familiar capacitando a todos los sectores involucrados en el tema, como lo son la salud, educación, justicia y seguridad.
Capacitación disponible para grupos interesados
Esta asociación cuenta con diferentes cursos que pueden ser realizados de forma virtual, como es el caso del Interdisciplinario en Violencia Familiar o el Curso Del Maltrato Infantil a la Violencia en la Pareja.
También, anualmente dictan un curso exclusivo dedicado a la Capacitación de Coordinadores para Grupos de Hombres en Recuperación.
Por otro lado, en su página online se ofrece asesoría virtual tanto para hombres como mujeres que sienten que son objeto de violencia familiar en Argentina y que está comenzando a salirse de control; llevándolos incluso a poner en peligro su vida.
En Argentina se cuentan con centro especiales para la prevención y asistencia de familias en situación de riesgo, donde se resguarda la integridad de aquellos miembros más susceptibles y son sometidos al apoyo de profesionales con miras a incorporarlos nuevamente a la sociedad, bien sea restableciendo la situación de su hogar o siendo parte de una familia por separado.